Excelente presentacion Dr Allegri. Quisiera saber qué tipo de movimientos anormales tuvieron los pacientes del estudio que estan realizando en CABA . Reportan 15% de sintomas extrapiramidales en los resultados preliminares sobre 98 pacientes . Cuales fueron ??
“Estimada Dra. Uribe Roca le agradezco la pregunta. Debemos tomas varias consideraciones:
1.- Estos resultados obedecen a una encuesta telefónica que se realizó a los 6 meses de haber tenido el COVID-19.
2.- En las preguntas se interrogaba sobre sintomatología persistente que el paciente tenia a partir del COVID y no previamente.
3.- Una de las preguntas estaba dirigida a la presencia de temblor y torpeza en los movimientos MMSS.
4.- Los pacientes con sintomatología positiva son derivados a servicios de Neurologia donde se evalúa completamente el paciente y se orienta un diagnostico neurológico.
5.- Así la entrevista telefónica capta síntomas y la presencial diagnósticos.
6.- Los datos reportados si bien son interesantes son de la primera encuesta de síntomas y no de diagnósticos.
7.- Por últimos, los datos son muy preliminares con una n=98 pacientes procesables, nuestro objetivo para tener datos validos es llegar entre 600 y 800 sujetos con hisopado positivo.
Saludos
Ricardo Allegri
el 10 noviembre, 2021 a las 10:33 am
Excelente curso, muy explicativo . Donde se rinde la evaluación?
Buen dia, muchas gracias por la presentacion, les comento que los intensivistas vemos con mucha frecuencia que pacientes con covid que requieren de ARM, cuando superan la hipoxemia y comienzan el weaning se despiertan muy agitados y con excitacion psicomotriz, lo que hace que el manejo de psicofarmacos para controlarlos (a altas dosis), retrasan el destete del respirador. Que se sabe de la fisiopatologia en esta poblacion de pacientes sobre tanta agitacion y delirio ?
saludos
Excelente presentacion Dr Allegri. Quisiera saber qué tipo de movimientos anormales tuvieron los pacientes del estudio que estan realizando en CABA . Reportan 15% de sintomas extrapiramidales en los resultados preliminares sobre 98 pacientes . Cuales fueron ??
“Estimada Dra. Uribe Roca le agradezco la pregunta. Debemos tomas varias consideraciones:
1.- Estos resultados obedecen a una encuesta telefónica que se realizó a los 6 meses de haber tenido el COVID-19.
2.- En las preguntas se interrogaba sobre sintomatología persistente que el paciente tenia a partir del COVID y no previamente.
3.- Una de las preguntas estaba dirigida a la presencia de temblor y torpeza en los movimientos MMSS.
4.- Los pacientes con sintomatología positiva son derivados a servicios de Neurologia donde se evalúa completamente el paciente y se orienta un diagnostico neurológico.
5.- Así la entrevista telefónica capta síntomas y la presencial diagnósticos.
6.- Los datos reportados si bien son interesantes son de la primera encuesta de síntomas y no de diagnósticos.
7.- Por últimos, los datos son muy preliminares con una n=98 pacientes procesables, nuestro objetivo para tener datos validos es llegar entre 600 y 800 sujetos con hisopado positivo.
Saludos
Ricardo Allegri
Excelente curso, muy explicativo . Donde se rinde la evaluación?
Pregunto nuevamente cómo hago para hacer la evaluación para acceder a la acreditacion del curso? Gracias
Muy buen curso! Donde se rinde la evaluación? Muchas gracias!
Buen dia, muchas gracias por la presentacion, les comento que los intensivistas vemos con mucha frecuencia que pacientes con covid que requieren de ARM, cuando superan la hipoxemia y comienzan el weaning se despiertan muy agitados y con excitacion psicomotriz, lo que hace que el manejo de psicofarmacos para controlarlos (a altas dosis), retrasan el destete del respirador. Que se sabe de la fisiopatologia en esta poblacion de pacientes sobre tanta agitacion y delirio ?
saludos