
Regresar

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EN DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIAS
Dr. Daniel H. López

Demencia por cuerpos de Lewy
Dr. Jorge Campos

Abordaje Diagnóstico en Enfermedad de Alzheimer
Dra. Valeria P. Rubiño

Demencia por parkinson
Dr. Federico Exequiel Nahas

Deterioro cognitivo conductual vascular
Dra. Claudia V. Bavec

Hidrocefalia Crónica del adulto
Dr. Santiago O’ Neill

Tratamiento farmacológico en demencias (degenerativas)
Dr. Oscar A. Porta

Rehabilitación neurocognitiva
Dra. María Julieta Russo

Semiología de la enfermedad de alzheimer y diagnósticos diferenciales
Dra. Diana Olga Cristalli

Trastornos conductuales en demencias
Dra. Florencia Deschle

Presentación del Curso
Dr. Edgar Carnero Contentti

Tratamiento a largo plazo en NMOSD
Dra. Fátima Pagani Cassará

Utilidad de la resonancia magnética en el espectro de la NMO
Dr. Guido Vázquez

Tratamiento de las recaídas
Dr. Darío R. Tavolini

Aspectos Clínicos
Dra. Verónica Tkachuk

La neurooftalmología como puerta de entrada
Dra. Leila Cohen

Estudio de los movimientos oculares abordaje del paciente con diplopia
Dra. María Teresa Morello

Escala de NIHSS – tipis para tener en cuenta
Dr. Matías J. Alet

Modified rankin scale
Dr. Santiago Claverie

Encefalitis
Dra. María Laura Menichini

Meningitis Tuberculosa
Dr. Juan Manuel Monaco

Meningitis Bacteriana
Dr. Juan Manuel Monaco

Absceso Cerebral
Dr. Juan Manuel Monaco

Ventriculitis
Dr. Juan Manuel Monaco
6-Curso: “Demencias. Clínica: Evaluación Neuropsicológica”

Pautas neuropsicologicas para disgnóstico y seguimiento de demencias
Dra. Mónica Iturry

Utilidad de los exámenes complementarios en demencia
Dr. Nicolás Irureta

Evaluación Neuropsicológica por Teleneuropsicología
Lic. Silvina Frontera

Testeo rápido en el consultorio ¿cómo lo hago?
Lic. Dolores Barreto
NIVEL INICIAL
Anatomía
1-Curso: “Anatomía aplicada”
Autoridades: Dra. Mariana Bendersky

Anatomía para electromiografistas
Miembro superior- Dra. Mariana Bendersky

Anatomía para electromiografistas
Miembro Inferior – Dra. Mariana Bendersky

Anatomía por Imágenes
Dr. Daniel Muñoz

Anatomía a través de casos clínicos
Dra. Mariana Bendersky

Anatomía a través de casos clínicos
Dr. Martín Hyland

Histología
Dr. Gustavo Sevlever
Semiología
2- Curso: “Semiología general”
Autoridades: Dr. Roberto Rey

Cómo enfocar al paciente neurológico
Dr. José Bueri

Escala de NIH, los “tips” para tener en cuenta
Dr. Matías Alet – 2020

¿Cómo evaluo fuerza muscular? Semiología aplicada = Síndrome topográfico
Dr. Roberto Rey – 2020

Evaluación cognitiva al pie de la cama. ¿Cómo evalúo apraxias y agnosias al pie de la cama?
Dr. Ricardo Allegri – 2020

Evaluación del paciente en coma y con alteración del estado de conciencia
Dr. Santiago Claverie
2.1- Curso: “Trastornos del Movimiento”
Autoridades: Dra. Nélida Garretto
a- Algoritmos diagnósticos de los trastornos del movimiento

Temblor
Dra. Gabriela Ziegler

Parkinson
Dr. Pável Alejandro Hernández Alcalde

Movimientos funcionales
Dra. Constanza Segamarchi

Coreas
Dra. Maira Avalle

Ataxias: algoritmo diagnóstico y abordaje práctico
Dr. Sergio Rodríguez Quiroga

Tics
Dra. Julieta Casen

Tics
Dr. Alejandro Pellene

Distonías
Dra. María Liliana Assante

Mioclonías
Dra. Viviana Giselle Gómez

¿Qué observar de la marcha?.
Dr. José Bueri -2020

Movimientos anormales, ¿de qué tipo, cómo los diferencio?.
Dr. Rolando Giannaula- 2020
b- Algoritmos de tratamiento de los trastornos del movimiento

Distonías
Dra. Gabriela Nano

Temblor
Dr. Juan Genco

Mioclonías
Dr. Mauricio Páez Maggio

Enfermedad de Parkinson
Dr. Nicolás Morera
2.2- Curso: “Ojos”

Ptosis palpebral en el consultorio neuromuscular
Dr. Roberto Rey

Semiología neurooftalmológica
Dra. Dolores González Morón

¿Cómo hacer un buen examen oculomotor? Regla HINTS Plus en el vértigo agudo
Dr. Alfredo Laffue – 2020

Presentación del curso
Dra. Flavia Nieto

Introducción a la Anatomía aplicada y concepto de redes neuronales en relación a las crisis epilépticas
Dra. Mariana Bendersky

Semiología de las crisis en la epilepsia del lóbulo frontal
Dr. Walter Silva

Semiología de las crisis en la epilepsia del lóbulo temporal
Dra. Gabriela Ugarnes

Semiología de las crisis en la epilepsia del cuadrante posterior
Dra. Brenda Giagante

Presentación del Curso
Dra. María Teresa Goicochea
Dra. Viviana Rocchi

Anamnesis y examen físico (presencial y teleconsulta)
Dr. Daniel Gestro

Banderas rojas y estudios complementarios
Dr. Federico Pelli Noble

Síndrome migrañoso vs tensional
Dra. Fiorella Martín Bertuzzi

Neuralgias
Dr. Lucas Bonamico

Cefaleas trigémino-autonómicas
Dra. Fabiana Rodríguez

Aplicación de tecnología en cefaleas
Dr. Gustavo Fischbein
Estudios Complementarios

Conceptos generales de electromiografía y estudio de conducción nerviosa. Parte I
Dr. Gonzalo Nieto

Conceptos generales de electromiografía y estudio de conducción nerviosa. Parte II
Dr. Gonzalo Nieto

Utilidades clínicas de la EMG
Dr. Gonzalo Nieto

Electrodiagnóstico en polineuropatías. Parte I
Dr. Gonzalo Nieto

Electrodiagnóstico en polineuropatías. Parte II
Dr. Gonzalo Nieto
Autoridades: Dra. Brenda Giagante

Sistema Internacional 10-20
Dra. Anilú Daza

EEG básico II: Artificios y activaciones
Dra. Nuria Cámpora

Epilepsia y Síndromes Epilépticos en la adolescencia y adultez. EEG interictal e ictal
Dra. Brenda Giagante

Cómo realizar un informe de EEG
Dra. Silvia Oddo

Muerte encefálica
Dr. Alejandro Nasimbera

EEG en la Urgencia. Encefalopatía, síndrome confusional, trastornos metabólicos
Dr. Nahuel Pereira de Silva
• Espacio SAENF

Clasificación estandarizada de patrones electroencefalográficos en pacientes críticos versión 2021. Parte I
Dra. Mónica Perassolo
Espacio SAENF

Clasificación estandarizada de patrones electroencefalográficos en pacientes críticos versión 2021. Parte II
Dra. Mónica Perassolo
Espacio SAENF

Clasificación estandarizada de patrones electroencefalográficos en pacientes críticos versión 2021. Parte III
Dra. Mónica Perassolo
Espacio SAENF
3.2-Curso: “Neuroimágenes en patología neurológica de urgencia”
Autoridades: Dra. Inés Tamer

Stroke mimics
Dra. Rosana Salvático -2020

Hemorragia subaracnoidea
Dr. Diego Miñarro – 2020

Lesiones medulares agudas
Dra. Inés Tamer – 2020

Lesiones tóxico-metabólicas
Dr. Carlos Rugilo – 2020

Hidrocefalia aguda
Dr. Daniel Muñoz – 2020

Lesiones vasculares traumáticas
Dr. Manuel Pérez Akly – 2020

Pseudotumores cerebrales.
Dra. Rosana Salvático

Territorios vasculares del encéfalo.
Dra. Inés Tamer

Hemorragia cerebral no traumática
Dr. Manuel Pérez Akly
Autoridades: Dra. Patricia Saidón

Conceptos de Neurofarmacaología
Dra. Patricia Saidón
5- Curso: “Emergencias neurológicas”
Autoridades: Dra. Lucía Cialdella

Vértigo y mareo
Dr. Iván Roa

ACV isquémico. Aspectos generales y manejo básico
Dr. Santiago Crema – Dra. Melanie Sánchez

ACV isquémico. Aspectos generales y manejo básico
Dr. Ricardo Kirchner

Tóxicos
Dra. Jimena Prez – Dra. María Agustina Piedrabuena – Dra. Gala López

Emergencias pares craneales
Dra. María Florencia Sica

Emergencias en Movimientos Anormales
Dr. Federico Martínez

Síndrome medular agudo no compresivo
Dr. Rodrigo Marnetti

Meningitis, encefalitis y absceso cerebral
Dr. David Sharruf

Crisis convulsiva en la guardia. Status epiléptico
Dr. Norberto Cotti- Dr. Damián Consalvo

Deterioro del sensorio y coma
Dra. Griselda Alvarado

Déficit visual agudo
Dra. Lucía Cialdella

Debilidad muscular aguda
Dra. Mayra Aldecoa

Cefalea en la guardia
Dra. Lucía Cialdella
Autoridades: Dr. Andrés Barboza

Lectura crítica de trabajos científicos
Dr. Andrés Barboza

No todo es la p: medidas de efecto
Dr. Diego Ballesteros – 2020

Hacia una estadística más robusta: p hacking
Dr. Ismael Calandri -2020

Buenas Prácticas Clínicas
Dra. Patricia Saidón -2020
7- Curso: “Guías y consensos en la Práctica Clínica”

Presentación del Curso
Dra. Adriana Tarulla

Introducción: El por qué de las guías y consensos en la práctica clínica
Dr. Juan Ignacio Rojas

Guías de práctica clínica, alcance y aspectos metodológicos relevantes
Dr. Andrés Barboza

Consensos de práctica clínica, alcance y aspectos metodológicos relevantes
Dra. Marina Alonso Serena

Calidad de la evidencia y grado de recomendación en guías y consensos
Dr. Adrián Rubstein

Evaluación de recursos, costos y preferencias de los pacientes en guías y consensos de práctica clínica
Dr. Juan Ignacio Rojas
Autoridades: Dr. Marcelo Kauffman

Introducción a la genética y los modos de herencia
Lic. Josefina Pérez Maturo

Diagnóstico molecular de Enfermedades Neuromusculares
Dra. Carolina Laura Azcona

Variabilidad genética e interpretación de variantes
Dra. Marta Córdoba

Tecnologías de secuenciación
Dra. Valeria Salinas

Familigrama y patrones de herencia
Dr. Sergio Rodríguez Quiroga
NIVEL AVANZADO
9- Curso: “Pacientes neurocríticos y su interpretación neuroradiológica”
Autoridades: Dra. Sofía García Martín – Dra. Gloria Michelena Bustamante

Presentación del Curso
Dra. Sofía García Martín

Caso Número 1: Epilepsia superrefractaria en pacientes jóvenes
Dra. Luciana Rojas Vázquez

Su abordaje a partir de las imágenes
Invitada: Dra. María del Carmen García

Caso Número 2: Muerte encefálica: un desafío diagnóstico
Dra. Luciana Lázaro

Utilización de estudios complementarios al momento del diagnóstico
Invitado: Dr. Luis Camputaro

Caso Número 3: Cefalea en estallido: abordaje diagnóstico
Dra. Ximena Giordano
invitada: Dra. Fiorella Martin Bertuzzi
10- Curso: “Neurofarmacología: Medicando bien en situaciones especiales”
Autoridades: Dra. Marina Romano

Presentación del Curso
Dra. Marina Romano

Desafíos en polifarmacia: qué mantener, qué sustituir y qué suspender
Dr. Pablo Ioli

Prescripción racional en el adulto mayor
Dra. Pilar Sánchez

Neurofarmacología en el paciente con insuficiencia renal, insuficiencia hepática y otras comorbilidades
Dr. Lucas Romano
11- Curso: “Neurooftalmología y Neurootología”
Autoridades: Dra. Lidia López

Tiempo es visión: abordaje del paciente con neuritis óptica
Dra. Leila Cohen

Neuropatía óptica isquémica arterítica. ¿Qué hay de nuevo? Aspectos diagnóstico y terapéutico
Dr. Jorge Norscini

Interrogatorio y examen físico del paciente que consulta por mareos
Dr. Guillermo Videla

Diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno
Dra. Florencia Lerchundi
12-Curso: “Cómo detectar deterioro cognitivo? Desde el screening hasta la evaluación neuropsicológica extendida”
Autoridades: Dra. Edith Labos- Dr. Oscar Porta

Presentación del Curso
Dra. Edith Labos

Screening cognitivo
Lic. María Dolores Barreto

Evaluación extendida. Casos clínicos
Lic. Bárbara Eizaguirre

Perfiles cognitivos en demencias
Lic. Silvina Frontera
13-Curso: “Insomnio: enfoque terapéutico”
Autoridades: Dra. Silvana Maggi

Presentación del Curso
Dra. Silvana Maggi

Insomnio Generalidades
Dra. Griselda Castellino

Enfoque terapéutico. Tratamiento No Farmacológico
Dra. Silvana Maggi

Tratamiento Farmacológico
Dr. Leonardo González
14-Curso: “Psiquiatría aplicada a las enfermedades neurológicas: Aportes semiológicos y terapéutica farmacológica”
Autoridades: Dr. Galeno Rojas

Presentación Curso
Dr. Galeno Rojas

Psicosis autoinmune y patologías relacionadas
Dra. María Fernanda Verdaguer

Depresión y trastornos anímicos: puerta de entrada a demencia? Cuando reconocerla
Dra. Irene Elenitza

Epilepsia y síntomas psiquiátricos
Dra. Luciana D´Alessio